GRAVICON S.A. pretende con el plan A-GUA, además del aumento del área de cobertura boscosa en la cuenca, la integración con la comunidad para la ejecución de diferentes proyectos, tendientes todos ellos a la preservación y mejora de las condiciones socioambientales de la cuenca.
Dada la diversidad de ecosistemas, especies y poblaciones que se encuentran en la cuenca, se requiere ejecutar múltiples proyectos. A continuación se plantean algunos sin que esto quiera decir que el plan A-GUA quede limitado a ellos; por el contrario, se podrán implementar cuantos proyectos y programas sean viabilizados
1.Proyecto de Restauración de Bosques.
Tiene por objetivo el establecimiento de diferentes especies forestales, para la reconformación de bosques con características florísticas similares a los de cada uno de los ecosistemas propios de la cuenca.
Este proyecto abarca actividades como cerca, aislamiento de predios, siembra de especies forestales nativas, deshierba, abono, resiembra, entre otras.
Este proyecto se puede adelantar en todos los municipios de la cuenca, mediante acuerdos con autoridades municipales o bien con propietarios de predios interesados en el tema
2. Proyecto de Establecimiento de Corredores Ecológicos
Los corredores ecológicos son una valiosa estrategia de recuperación de en paisajes altamente fragmentados, como lo son las zonas agrícolas de los municipios de Guayabetal, Caqueza, Fosca, Gutierrez y Une; entre otros
Consiste en la siembra de múltiples especies forestales; conforme a las condiciones físicas de la cuenca; en franjas de al menos 25 metros de ancho, que permiten la conectividad entre parches o masas de bosques. Con ello se facilita la diversidad, migración e intercambio específico de flora y fauna.
Este proyecto se puede ejecutar en toda la cuenca del río Guayuriba, sin embargo resulta muy apropiado en la parte baja de la cuenca en donde cultivos como el de Palma africana, arroz y otros han fragmentado y reducido ecosistemas como los moriches y bosques de galería.
3. Rescate de plantines y siembra en claros de bosque
Consiste en el traslado de arbolitos originados por germinación natural a zonas de claros y/o bordes de bosque. Es una excelente estrategia de restauración e incremento de bosques pues aprovecha material natural nativo, tiene bajos costos y se beneficia del de los pobladores de la zona sobre especies forestales, su siembra y mantenimiento.
4. Estimulo, refuerzo y apoyo a plantaciones forestales
En la cuenca del río Guayuriba ya existen proyectos de reforestación y restauración de bosques, este proyecto consiste en el aporte de insumos, mano de obra y/o capital que requieran dichos proyectos.
5. Acuerdos de Conservación
Consiste en concertar con los propietarios de predios en la cuenca, un área destinada exclusivamente para la conservación y/o recuperación de ecosistemas nativos de las condiciones físicas de la cuenca.
El propietario solo aporta el predio destinado a la conservación. GRAVICÓN aporta los insumos y demás recursos necesarios para el restablecimiento de la cobertura boscosa en el área destinada a la conservación. En caso que ya exista una cobertura de bosque, se trata entonces de un aislamiento y preservación de dicha área
6. Programa para el acercamiento, la concertación con actores locales y los sistemas productivos rurales
El sector agropecuario regional se desenvuelve en un marco de numerosas restricciones y limitaciones que deben ser superadas para alcanzar un desarrollo sostenible, aprovechando adecuadamente las potencialidades y oportunidades identificadas. Las acciones de conservación propuestas en otros programas del plan A-GUA, no tendrán el mismo impacto si se desconoce la problemática de las áreas ocupadas y del sector productivo localizado en la zona rural de los diferentes municipios de la cuenca del río Guayuriba. Es por esto que el Plan ha concebido un este programa que, a la vez que mejora los ingresos y nivel de vida de la población, brinda alternativas de producción más “amigables” con los orobiomas de la cuenca del río Guayuriba
GRAVICON S.A declara la intención de integrar el plan A-GUA, con los programas de autoridades locales, ambientales, nacionales e internacionales, así como con otras organizaciones del sector privado y organizaciones no gubernamentales.
Este compromiso rebasa el corto y mediano plazo. No son 10 ó 15 años. La cuenca del río Guayuriba; es una comunidad que preserva y sabe aprovechar sus recursos hídricos, agrícolas, forestales, pecuarios, culturales y mineros, no solo hoy, desde hace muchos años. Para que sean por muchos mas GRAVICON S.A. formula, ejecuta y monitorea proyectos enmarcados en programas a todos los cuales les dedica suficientes recursos.